Inicio/Guía/Learn/Destacado/Análisis de la caída global del mercado: Tendencias históricas de los mercados bajistas en foco

Análisis de la caída global del mercado: Tendencias históricas de los mercados bajistas en foco

Artículos relacionados
2025.04.17 MEXC
0m
Compartir a

La administración de Trump ha vuelto a implementar aranceles, lo que ha provocado un cambio abrupto en el sentimiento del mercado financiero. Los mercados bursátiles europeos cayeron en paralelo, con el índice DAX de Alemania cayendo más de un 3%, los precios del petróleo crudo se desplomaron un 6.6% en un solo día y el índice del dólar estadounidense registró su mayor caída intradía desde 2005. El índice de volatilidad del mercado (VIX) aumentó un 40% y superó la marca de los 30, mientras que la relación de apalancamiento neto entre los fondos de cobertura cayó a su nivel más bajo en tres años. Además, las criptomonedas se unieron a la caída global. El 7 de abril, el BTC cayó brevemente por debajo de los $75,000 en el transcurso del día, una caída del 30% desde su pico de $108,000, mientras que el ETH experimentó una fuerte caída, bajando más del 15% en un momento dado, cayendo por debajo de los $1,420, alcanzando un nivel no visto desde octubre de 2023.

En los últimos casi 50 años, el mercado de valores de EE. UU. ha experimentado múltiples mercados bajistas, cada uno de los cuales dejó un impacto profundo en la economía y sus inversionistas. Analizar la historia de los mercados bajistas de las acciones de EE. UU. durante el último medio siglo ofrece valiosas perspectivas sobre las duras realidades del mercado y proporciona lecciones para el futuro.

1. Datos históricos de mercados bajistas y comparaciones: realidades duras y lecciones profundas


1973-1974: Mercado bajista inducido por la crisis del petróleo


En 1973, el estallido de la Cuarta Guerra del Medio Oriente llevó a los países árabes a imponer un embargo petrolero, lo que hizo que los precios del petróleo se dispararan. Este evento afectó rápidamente la economía, llevando a EE. UU. a una recesión severa. El índice S&P 500 cayó de un máximo de 121.74 en enero de 1973 a un mínimo de 57.77 en diciembre de 1974, lo que marcó una caída del 52.5%. Este mercado bajista duró 21 meses, lo que lo convierte en uno de los más largos de los últimos 50 años.

La crisis del petróleo no solo aumentó los precios de la energía, sino que también exacerbó la inflación en EE. UU., aumentando significativamente los costos empresariales y reduciendo drásticamente las ganancias corporativas. Además, la carga fiscal de la Guerra de Vietnam redujo aún más el impulso de crecimiento de la economía de EE. UU.

1987: Lunes Negro


El 19 de octubre de 1987, el índice Promedio Industrial Dow Jones cayó 508 puntos en un solo día, una caída del 22.6%, marcando la mayor caída intradía en la historia. El S&P 500 también cayó un 20.5% en el mismo día. A pesar de la dramática caída de un solo día, el mercado bajista en general fue relativamente corto, durando solo 4 meses.

Este colapso fue principalmente provocado por la globalización, la liberalización financiera y el auge del comercio por computadora, lo que intensificó la volatilidad del mercado. Para evitar eventos similares en el futuro, el año siguiente la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) implementó interruptores automáticos con tres niveles de umbrales para ayudar a estabilizar el sentimiento del mercado.

2000: Estallido de la burbuja puntocom


A fines de la década de 1990, las acciones tecnológicas e internet fueron fervientemente buscadas, con valoraciones que se desviaban significativamente de sus fundamentos. El índice Nasdaq Composite cayó de un máximo de 5,132.52 en marzo de 2000 a un mínimo de 1,114.11 en octubre de 2002, una caída del 78.3%, la mayor caída en un mercado bajista en casi 50 años. Este mercado bajista duró 31 meses, socavando gravemente la confianza de los inversionistas.

El estallido de la burbuja tecnológica expuso los enormes riesgos de la especulación excesiva y las burbujas de valoración. Cuando el mercado pierde su racionalidad y los inversionistas persiguen ciegamente las acciones que suben, la burbuja puede estallar en un instante.

2007-2009: Mercado bajista desencadenado por la crisis financiera global


La crisis de las hipotecas subprime estalló, desencadenando una reacción en cadena en los mercados financieros globales. Los mercados de crédito se congelaron y la economía mundial cayó en recesión. El S&P 500 cayó de un máximo de 1,565.15 en octubre de 2007 a un mínimo de 666.79 en marzo de 2009, una caída del 57.4%. Este mercado bajista duró 17 meses y se encuentra entre los más extendidos y dañinos de los últimos 50 años.

La crisis expuso vulnerabilidades significativas en el sistema financiero, con una regulación inadecuada y un apalancamiento excesivo desempeñando un papel importante en su estallido. Durante este período, muchas grandes instituciones financieras colapsaron o fueron adquiridas, y la confianza en el mercado se vio gravemente afectada.

2020: Turbulencia del mercado desencadenada por la pandemia de COVID-19


A principios de 2020, la pandemia de COVID-19 se desató a nivel mundial, causando cierres económicos generalizados y una caída drástica en las ganancias corporativas. El índice S&P 500 cayó de un máximo de 3,386.15 en febrero de 2020 a un mínimo de 2,237.40 en marzo de 2020, una caída del 33.9%. Aunque esta caída fue significativa, las masivas medidas de estímulo de los bancos centrales y los gobiernos globales llevaron a una rápida recuperación del mercado. El mercado bajista duró solo unos 3 meses, lo que lo convierte en uno de los más cortos en casi 50 años.

La pandemia no solo afectó la economía real, sino que también aumentó el pánico en el mercado. Sin embargo, a través de los esfuerzos combinados de los bancos centrales y los gobiernos de todo el mundo, el mercado pronto se estabilizó y entró en una nueva fase de ascenso.

2. Comparación de datos: duración y caída de los mercados bajistas


Para proporcionar una visión más clara de los mercados bajistas históricos, hemos comparado la duración de cada mercado bajista y la caída correspondiente del índice S&P 500:

Periodo del mercado bajista
Duración
Caída del S&P 500
1973-1974
21 meses
-48%
1987
4 meses
-34%
2000-2002
31 meses
-49%
2007-2009
17 meses
-57%
2020
3 meses
-34%

3. Lecciones profundas de los mercados bajistas: ¿cómo deben reaccionar los inversionistas?


3.1 Monitorear de cerca los fundamentos económicos


Los fundamentos económicos sirven como la piedra angular del mercado de valores. Cuando el crecimiento económico se desacelera o entra en recesión, es poco probable que el mercado de valores prospere de manera independiente. Los inversionistas deben prestar mucha atención a los indicadores económicos y las tendencias políticas para medir la dirección general del mercado. Durante los mercados bajistas, mantener la vigilancia es crucial para evitar seguir ciegamente a la multitud o participar en especulaciones excesivas.

3.2 Evaluar racionalmente las burbujas de valoración


La euforia del mercado y las burbujas de valoración a menudo actúan como catalizadores de los mercados bajistas. Cuando el mercado exhibe un optimismo excesivo y un comportamiento especulativo, los inversionistas deben mantenerse racionales y evitar seguir los precios crecientes sin un análisis adecuado. También es importante reconocer las burbujas de valoración para tomar medidas a tiempo, como establecer órdenes de stop-loss o ajustar las estrategias de inversión.

3.3 Centrarse en la intervención política y el auto-rescate del mercado


Las intervenciones políticas pueden ayudar a estabilizar el sentimiento del mercado y evitar que una crisis empeore. Sin embargo, los inversionistas deben reconocer que tales medidas son solo soluciones temporales y no pueden resolver fundamentalmente los problemas. Por lo tanto, al seguir de cerca los desarrollos políticos, también es importante considerar la capacidad del mercado para recuperarse por sí mismo. Solo cuando el mercado tiene una fuerte capacidad de auto-reparación puede realmente emerger de un mercado bajista.

3.4 Controlar las emociones, invertir racionalmente


Durante los mercados bajistas, los inversionistas a menudo experimentan fluctuaciones emocionales significativas, lo que puede llevar a decisiones de inversión impulsivas. Los inversionistas deben aprender a controlar sus emociones, manteniendo una mentalidad tranquila y un juicio racional para evitar pérdidas mayores debido al trading emocional.

Los mercados bajistas en el mercado de valores de EE. UU. en los últimos 50 años nos han brindado experiencias y perspectivas valiosas. Los inversionistas deben monitorear de cerca los fundamentos económicos, evaluar racionalmente las burbujas de valoración, prestar atención a las intervenciones políticas y al auto-rescate del mercado, y controlar sus emociones para invertir racionalmente. Al mismo tiempo, los inversionistas también deben reconocer la interconexión entre el mercado de criptomonedas y el mercado de valores, y prestar mucha atención a cómo las condiciones económicas globales, las políticas regulatorias y el sentimiento del mercado afectan al mercado de criptomonedas. A medida que avanzamos en nuestras inversiones, aprendamos de la historia y procedamos con racionalidad.

Aviso legal: Esta información no constituye asesoramiento en materia de inversión, tributación, legalidad, finanzas, contabilidad ni ningún otro servicio relacionado, ni representa una recomendación para comprar, vender o holdear activos. MEXC Learn proporciona información únicamente con fines de referencia y no constituye asesoramiento en inversiones. Asegúrate de comprender completamente los riesgos involucrados y actúa con precaución al invertir. La plataforma no se hace responsable de las decisiones de inversión de los usuarios.