Justo cuando los mercados comenzaban a recuperar la estabilidad tras un turbulento primer trimestre, una oleada repentina de decisiones políticas volvió a sacudir a los inversionistas globales. La firma por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, de la orden ejecutiva de aranceles recíprocos desató un brutal desplome de tres días en los mercados bursátiles, borrando más de 11 billones de dólares del valor de las bolsas estadounidenses. El sector de las criptomonedas —a menudo visto como una alternativa para inversionistas con alta tolerancia al riesgo— tampoco se salvó, desatando en una reacción en cadena. Algunos atribuyen la caída a la controvertida terapia de choque económico de Trump, mientras que otros lo interpretan como el amanecer de un nuevo orden económico.
Tan solo una semana después de que el presidente Trump firmara la orden ejecutiva de aranceles recíprocos, los mercados globales sufrieron el desplome más severo en casi 50 años. Durante una entrevista de regreso a Washington, Trump minimizó el colapso del mercado bursátil, calificándolo como algo necesario: "A veces, hay que tomar medicina para acabar con la enfermedad". Este comentario desató un pánico generalizado, haciendo que los futuros del Nasdaq 100 se desplomaran más de un 6%.
La "medicina" en cuestión es la política de aranceles recíprocos de la administración estadounidense. Este cambio en la estrategia comercial implica que Estados Unidos de América impondrá aranceles equivalentes o incluso más altos a los países que ya aplican aranceles elevados sobre los productos estadounidenses. Este enfoque representa una ruptura fundamental con los marcos establecidos de libre comercio multilateral. Aunque la administración lo presenta como una forma de fomentar el "comercio justo", economistas advierten que podría desencadenar alteraciones de gran alcance en las cadenas de suministro globales y provocar sacudidas en los mercados internacionales de capital.
Según The Kobeissi Letter, los mercados bursátiles de Estados Unidos perdieron 11.1 billones de dólares en valor en tan solo 44 jornadas de trading, lo que equivale aproximadamente al 38% del PIB estadounidense. Los principales índices de EE. UU. cayeron colectivamente más del 15% en apenas tres días, superando incluso los días más turbulentos del colapso de mercado durante la pandemia de COVID-19. Este desplome ya se considera uno de los peores en la historia moderna, superando el lunes negro de 1987.
El colapso no se limitó a Estados Unidos de América: los mercados globales cayeron al unísono:
- El índice Nikkei de Japón se desplomó más de 2,500 puntos, activando un circuit breaker en los futuros.
- El KOSPI de Corea del Sur cayó un 4.39%, activando una pausa de trading tipo "sidecar".
- El TAIEX de Taiwán abrió con una caída cercana al 10%, con las acciones de TSMC y Foxconn en caída libre.
- El DAX de Alemania, el FTSE del Reino Unido y los futuros del Euro Stoxx 50 también cayeron drásticamente.
- Los futuros del S&P 500 activaron una advertencia de circuit breaker; si las pérdidas alcanzan el 20%, los mercados cerrarán por el día.
Los fondos de cobertura, especialmente en los mercados de criptomonedas y acciones, ahora enfrentan una crisis de llamadas de márgen que recuerda al colapso de Lehman Brothers, lo que intensifica los temores de un colapso sistémico.
Una vez considerado un refugio para los inversionistas con alta tolerancia al riesgo, el mercado de criptomonedas ha sido duramente golpeado por la tormenta financiera global:
El índice de miedo y codicia cayó a 23, entrando en la zona de "miedo extremo", lo que refleja el sombrío sentimiento en los mercados globales. En solo 24 horas, 290,000 traders fueron liquidados, con más de 893 millones de dólares en liquidaciones: el 85% de ellas en posiciones long. El sector de las criptomonedas, típicamente adoptado por inversores tolerantes al riesgo como una alternativa de alta volatilidad frente a los mercados tradicionales, ahora también sufre, sin ofrecer refugio incluso para quienes tienen mayor apetito por el riesgo.
Las Tarifas Recíprocas han provocado respuestas variadas por parte de países de todo el mundo:
Vietnam, Argentina e Israel ya han cancelado aranceles a productos estadounidenses.
India ha mostrado señales de avanzar hacia una política de cero aranceles para bienes de EE. UU.
China anunció rápidamente un arancel de represalia del 34% sobre las importaciones estadounidenses.
La Unión Europea tiene previsto votar si se aplican aranceles de represalia el 9 de abril.
El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, declaró: "La era de la globalización basada en reglas y del libre comercio ha terminado. Estamos entrando en una nueva fase: una que es más arbitraria, proteccionista y peligrosa".
Esta agitación en los mercados no refleja simplemente una fluctuación temporal, sino un cambio más profundo en el orden comercial global, con el proteccionismo y las tensiones geopolíticas reconfigurando el futuro.
En medio del intenso pánico a corto plazo, algunos inversores ven que emergen oportunidades potenciales. Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, especuló: "Si el índice de volatilidad MOVE en el mercado de bonos supera los 140, la Fed podría verse obligada a encender nuevamente la impresora de dinero".
El mercado de predicciones de Kalshi muestra que la probabilidad de una recesión en los Estados Unidos de América en 2025 se sitúa ahora en el 68%, el nivel más alto en meses. Incluso J.P. Morgan ha expresado su preocupación, recomendando a la Reserva Federal que recorte las tasas de interés antes de su próxima reunión.
A pesar del panorama sombrío, el reconocido trader Eugene Ng cree que esta caída del mercado representa una oportunidad única en la vida para construir riqueza para quienes cuenten con la estrategia adecuada. Aconseja: "La clave es sobrevivir". Por su parte, Vida, fundador de Formula News, considera que se trata de una corrección cíclica más que de un colapso similar al de la crisis de 2008. Predice un punto de inflexión del mercado en el primer trimestre de 2026 y recomienda construir posiciones de forma gradual durante esta fase bajista.
Ya sea que creas en las teorías económicas de Trump o veas las tarifas como el inicio de un nuevo orden global, una cosa está clara: el mercado global ha entrado en una nueva era de volatilidad e incertidumbre. Los movimientos del mercado actuales ya no pueden entenderse únicamente a través de experiencias pasadas; los inversionistas deben adaptarse a esta nueva normalidad.
En este entorno incierto, comprender la gestión de riesgos y mantener la calma frente a la volatilidad será fundamental. El capital necesita una nueva ancla, y quienes logren navegar la tormenta podrían salir fortalecidos. A medida que el panorama financiero cambia, es vital contar con una plataforma que ofrezca las herramientas necesarias para resistir la tormenta.
MEXC, un exchange global líder de activos digitales, no solo ofrece listados rápidos de tokens y una liquidez profunda, sino también herramientas completas de gestión de riesgos. Ya seas un trader experimentado o estés comenzando, MEXC te brinda los recursos necesarios para estar preparado y listo para el próximo punto de inflexión.
Aviso legal: La información proporcionada en este material no constituye asesoramiento en materia de inversión, fiscalidad, legalidad, finanzas, contabilidad ni ningún otro tipo de servicios relacionados; ni representa una recomendación para comprar, vender o mantener ningún activo. MEXC Learn ofrece esta información únicamente con fines de referencia y no brinda asesoramiento de inversión. Asegúrate de comprender plenamente los riesgos involucrados y actúa con cautela al invertir. MEXC no se hace responsable por las decisiones de inversión de los usuarios.